La prestigiosa casa de subastas RM Sotheby’s lo subastó el 1° de febrero.
“Extremadamente raro, increíblemente hermoso y ferozmente rápido, el Mercedes-Benz W196 R ‘Monza’ Streamliner de 1954 se encuentra entre los autos de competición más buscados y coleccionables del planeta. Conducido en dos rondas del Campeonato Mundial de Fórmula 1 por dos de los mejores pilotos que jamás hayan subido a un escenario: Juan Manuel Fangio y Stirling Moss, este ejemplo muy original e inmaculadamente presentado cuenta con una procedencia verdaderamente impecable».
Con este breve anuncio, Britta Buchmann, una de las directoras de la prestigiosa casa de subastas RM Sotheby’s, invitaba al remate de uno de los quizás autos clásicos más caros de la historia.
Un Mercedes W196 Streamliner de 1954 que condujeron leyendas de la F1 como el argentino Juan Manuel Fangio y el británico Stirling Moss se vendió por 53 millones de dólares (51.155 millones de euros) en una subasta en Stuttgart, un récord.
Fangio, cinco veces campeón del mundo, lo condujo a la victoria en el Gran Premio de Argentina de 1955. Esa misma temporada Moss ganó con él el Gran Premio de Italia y registró el tiempo de vuelta más rápido.
La venta convierte el W196 en el auto de Fórmula 1 más caro jamás vendido, duplicando el récord anterior del Mercedes W196R que alcanzó 23,35 millones de euros en 2013. La subasta tuvo lugar en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart y el comprador hizo la oferta ganadora por teléfono sin revelar su identidad.
Originalmente con una carrocería de ruedas abiertas, Fangio manejó este auto en una carrera sin puntos en Buenos Aires en 1954. Más tarde, este chasis recibiría la icónica carrocería aerodinámica, para luego ser conducido por Moss en el Gran Premio de Italia de 1955 en Monza. En la carrera, Moss lograría la vuelta más rápida que le valió un punto en el Campeonato Mundial de Pilotos de ese año.
Posteriormente, Mercedes-Benz utilizó este W196 R como auto de prácticas y pruebas. Este Mercedes-Benz fue donado al Indianápolis Motor Speedway (IMS) en 1965 directamente de la fábrica.
El W196 fue el auto de competición de Mercedes-Benz en las temporadas de Fórmula 1 de 1954 y 1955: ganó nueve de doce carreras. La versión con ruedas carenadas, llamada «Streamliner», corrió en la pista rápida de Reims-Gueux y Monza, donde Mercedes-Benz logró el primer y segundo puesto con Fangio y Karl Kling. El W196 se destacó por el uso de válvulas desmodrómicas e inyección de combustible, tecnologías derivadas de los aviones de combate Messerschmitt Bf 109.
Como la versión «Streamliner» no iba bien en circuitos con muchas curvas, en Silverstones y Nürburgring se recurrió a una versión del W196 con ruedas descubiertas. Fangio, quien ya había ganado los dos primeros Grandes Premios de 1954 con un Maserati, ganó con Mercedes-Benz en Nürburgring y los dos siguientes Grandes Premios, asegurándose su segundo título de F1. En la temporada de 1955, que fue acortada después del desastre de Le Mans, el W196 ganó casi todas las carreras.
El Museo Fangio de Balcarce posee una réplica del W196 Streamliner, que aunque no es un auto original sí se trata de una réplica oficial fabricada por Mercedes-Benz en Alemania.
RM Sotheby’s fue la encargada también de subastar el auto más caro de la historia, hasta el momento, claro. Ocurrió en 2022 y fue un Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut de 1955, del que sólo hay dos unidades en el planeta. Lo pagaron 143 millones de dólares.