El nuevo Renault Boreal se posicionará dentro de la gama entre Duster y Grand Koleos, otra novedad que llegará a la Argentina entre septiembre y octubre de este año.
“En octubre de 2023, presentamos nuestro plan para fortalecer la presencia mundial de Renault: el Renault International Game Plan. Nos basamos en cinco polos estratégicos –en América Latina, el Norte de África, Turquía, India y Corea del Sur– e invertimos 3 mil millones de euros para lanzar ocho nuevos vehículos fuera de Europa, con la clara ambición de duplicar nuestra facturación por vehículo. ¡Y ya estamos en marcha! Nuestras ventas fuera de Europa crecieron un 16,4 % en el primer semestre de 2025, impulsadas por el éxito comercial de nuestros modelos Kardian y Koleos. Y hoy, tengo el orgullo de anunciar un nuevo capítulo de esta aventura: el Renault Boreal, un verdadero ícono de nuestra ambición de elevar la calidad y la innovación a escala mundial, ofreciéndoles más valor a nuestros clientes fuera de Europa y consolidando nuestra estrategia de posicionamiento premium» , Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault.
Renault es la marca automotriz francesa más vendida en el mundo con 1.577.00 vehículos vendidos en 2024 (560.000 vehículos vendidos fuera de Europa, es decir, 40 % de las ventas mundiales). Con Boreal, Renault abre un nuevo capítulo para la marca.
Luego del lanzamiento de los modelos Kardian, Duster y Grand Koleos, Renault Boreal pasa a ser un pilar fundamental del plan estratégico International Game Plan 2024-2027. Cabe recordar que Renault habrá invertido nada menos que 3 mil millones de euros hasta 2027 para lanzar ocho nuevos vehículos en los mercados internacionales (fuera de Europa). Cinco de esos vehículos, de los segmentos C y D, posicionarán a la marca en los segmentos de mayor creación de valor. En 2027, Renault tiene como objetivo duplicar la facturación unitaria por vehículo vendido fuera de Europa en comparación con el 2019.

Como herramienta de conquista, Renault Boreal forma parte integral del ADN de los nuevos productos de la marca y tendrá la misión de equilibrar la oferta comercial en los mercados fuera de Europa, alineándose siempre con la estrategia de transición del volumen al valor, iniciada por el plan estratégico Renaulution. Este plan está destinado principalmente a las regiones en las que Renault está subrepresentada en el segmento C, segmento que es extremadamente estratégico. En América Latina, este segmento se encuentra en crecimiento en lo que respecta a la demanda de los SUVs para la familia. A diferencia de Turquía, Oriente Medio y la cuenca del Mediterráneo, donde más de uno de cada dos vehículos vendidos es un SUV, y complementa la gama de la marca con una propuesta competitiva.
Inaugurada en Renault Kardian, la gran flexibilidad de la nueva plataforma modular del Grupo Renault permite ofrecer a los clientes carrocerías y siluetas bastante diferentes. Esta arquitectura posibilita importantes avances en los plazos de desarrollo y en la competitividad, así como maximizar las sinergias en los mercados fuera de Europa. Además, el Renault Boreal puede estar equipado con nuevas tecnologías localmente adaptadas a cada mercado.
La estrategia industrial construida en torno del Renault Boreal se basa en un sistema de producción en dos continentes. En Curitiba, Brasil, se fabricará para 17 países de América Latina. En paralelo, la planta de Bursa, en Turquía, producirá para 54 otros mercados, incluyendo Europa del Este, Medio Oriente y países del Mediterráneo. Cercanos a sus respectivos mercados de comercialización, estos polos industriales locales tienen como objetivo aumentar la agilidad logística y optimizar los costos de producción.

Renault Boreal comenzará a ser vendido en Brasil a fines de 2025. A partir de 2026, llegará a otros países de América Latina, Turquía y a otros mercados.
“Más que un nuevo modelo, Boreal representa nuestra ambición internacional. Fue pensado para satisfacer las expectativas de los clientes más exigentes y se fabricará en un primer momento en Curitiba y luego en Bursa. El Boreal es el cuarto lanzamiento del Renault International Game Plan, y marca el comienzo de una nueva etapa en nuestra estrategia de posicionamiento premium y fortalecimiento de nuestra ofensiva comercial en el segmento C”, Ivan Segal, vicepresidente Senior, Renault International Operations.
El Grupo Renault ha desarrollado una nueva plataforma modular destinada a los mercados fuera de Europa, en línea con la estrategia vehicle on demand del Grupo. Esta base técnica exclusiva permite diseñar vehículos de distintos tamaños, prestaciones y tecnologías, en perfecta sintonía con las expectativas de los clientes en todo el mundo.
Inaugurada con el Renault Kardian, la plataforma altamente versátil demuestra toda su capacidad de adaptación. Permite pasar de un modelo urbano como Kardian (4,11 m de largo, 2,60 m de distancia entre ejes, 1,77 m de ancho) a un vehículo de un segmento superior, como Renault Boreal (4,56 m de largo, 2,70 m de distancia entre ejes, 1,84 m de ancho), sin comprometer el rendimiento dinámico ni el confort de todos los ocupantes.

Una de las principales ventajas de esta plataforma es su arquitectura eléctrica y electrónica de última generación. Diseñada para ser plenamente compatible con las normativas actuales y futuras, abre el camino a la integración de tecnologías integradas con alto valor agregado. Renault Boreal es una demostración concreta de dicha estrategia, y el primer modelo de la marca en ofrecer el sistema de infoentretenimiento Google Automotive Services fuera de Europa.
Con sus 4,56 metros de largo y 1,84 metros de ancho, el Renault Boreal se posiciona en el corazón del segmento C-SUV, ofreciendo proporciones atractivas. Su silueta tiene volúmenes equilibrados, gracias a una mayor distancia entre ejes (2,70 m) y a voladizos cortos, lo que se traduce en un amplio espacio interior y una imagen visual dinámica. Con una altura de 1,65 metros, el techo del Renault Boreal está ligeramente inclinado, junto a una superficie vidriada continua y un discreto acabado en el techo, le otorgan un aspecto fluido y ágil, sin comprometer el espacio interno.
Con un diseño interior innovador, el habitáculo de Renault Boreal está organizado en torno a un panel de control inspirado en los Renault 5 E-Tech eléctrico y Renault 4 E-Tech eléctrico, con un panel doble en disposición horizontal OpenR. La primera pantalla, ubicada directamente frente al conductor, es un generoso tablero de instrumentos digital de 10 pulgadas que muestra toda la información relacionada con la conducción. A su lado, la pantalla central de 10 pulgadas del sistema multimedia central completa un diseño tecnológico y fluido, que destaca las funciones conectadas y contribuye a reducir la carga cognitiva del conductor. Los controles están distribuidos de forma ergonómica: la palanca de cambios tipo “e-shifter” es compacta, mientras que el volante multifunción, revestido con un acabado sobrio y elegante, se distingue por sus botones metálicos retroiluminados.
Gracias a la arquitectura eléctrica y electrónica de la plataforma, el vehículo integra hasta 24 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), una de las ofertas más completas del segmento.

La plataforma desarrollada por el Grupo Renault es capaz de integrar una amplia gama de motorizaciones, cuya versatilidad permite una adaptación a las especificidades de cada mercado. Desde su lanzamiento en América Latina, Renault Boreal se comercializa con un motor a combustión de última generación. El motor turbo de 1.3 TCe cuenta con inyección directa y está disponible en versión a gasolina o flex, según el país.
Este motor de alto rendimiento entrega hasta 163 caballos de fuerza en la versión flex, 156 caballos en la versión a gasolina para América Latina y 138 caballos en la versión a gasolina para Turquía. El torque alcanza los 270 Nm en América Latina y 240 Nm en Turquía.
Eficiente en términos de consumo de combustible, especialmente en combinación con el sistema Stop & Start, este conjunto mecánico ofrece una excelente respuesta, brindando un verdadero placer de manejo en el día a día, con un consumo de combustible y emisiones de CO₂ reducidos.