Más

    Pirelli analiza los mitos sobre neumáticos de invierno

    La compañía italiana brinda una serie de recomendaciones para el uso y mantenimiento de este tipo de neumáticos.

    El tránsito en las rutas argentinas se incrementa significativamente en las vacaciones de Invierno y las condiciones climáticas complican la seguridad vehicular. Por ello, Pirelli comparte algunos consejos y aclara algunos de los mitos más frecuentes que aún prevalecen en relación al cuidado los neumáticos.

    La correcta elección, mantenimiento y comprensión técnica de este componente esencial del vehículo resulta clave para garantizar una conducción segura.

    Roberto Falkenstein, consultor del área de tecnologías innovadoras de Pirelli, explica:

    “Los neumáticos desgastados ofrecen mayor agarre”: esta creencia que proviene del automovilismo profesional es incorrecta ya que en los vehículos de uso urbano los surcos profundos son necesarios para evacuar el agua y conservar la tracción.

    “Los neumáticos tienen fecha de caducidad”: los neumáticos tienen una vida útil que está determinada por el uso, el desgaste, las condiciones de almacenamiento y mantenimiento, por tal motivo, es recomendable realizar controles periódicos y acudir a talleres especializados para su revisión.

    “Puedo utilizar la mecha de reparación para reparar un neumático”: esta práctica no es recomendable, ya que puede comprometer la integridad estructural del mismo y derivar en fallas importantes durante la conducción.

    “Los neumáticos nuevos deben instalarse en el eje delantero”: esta creencia suele ser muy frecuente y lo correcto es colocarlas en el eje trasero, debido a que mejora la estabilidad del vehículo en maniobras de emergencia o sobre superficies mojadas, y reduce el riesgo de pérdida de control.

    “No es necesario revisar suspensión ni neumáticos antes de un viaje”: el mantenimiento preventivo es indispensable especialmente previo a un viaje largo en vacaciones de invierno. Se deben controlar presión, desgaste, alineación y condiciones generales tanto de los neumáticos como de la suspensión.

    “El estilo de conducción no influye en la vida útil del neumático”: un manejo agresivo incrementa el desgaste. Por el contrario, una conducción responsable puede prolongar significativamente su durabilidad. Además, en la temporada de invierno, donde aumentan los traslados por vacaciones y las condiciones climáticas exigen mayor precaución, adoptar hábitos de conducción consciente no solo mejora el rendimiento de los neumáticos, sino que también representa un compromiso clave con la seguridad vial de todos.

    “Puedo inflar los neumáticos según preferencia personal”: quien define la presión indicada es el fabricante del vehículo, Pirelli sostiene que un inflado incorrecto no solo puede generar pérdida de adherencia, sino que también puede producir un aumento del consumo de combustible.

    “Los neumáticos con baja resistencia a la rodadura frenan peor”: la tecnología de baja resistencia a la rodadura desarrollada por Pirelli permite un equilibrio óptimo entre eficiencia energética y capacidad de frenado.

    “Cualquier neumático sirve mientras encaje”: utilizar neumáticos no homologados para el modelo del vehículo puede comprometer la seguridad y el rendimiento, por tal motivo, es importante siempre respetar las especificaciones técnicas indicadas por el fabricante.

    Con estas aclaraciones, Pirelli reafirma su compromiso con la seguridad vial, la innovación y la educación del conductor. Viajar es parte de las vacaciones y si lo hacemos, contar con información confiable y técnicamente fundamentada es esencial para tomar decisiones responsables.

    Artículos relacionados

    Compartir en redes

    Otros artículos