Más

    Peatones y ciclistas, los más vulnerables del tránsito

    En el marco del Día Mundial del Peatón, el próximo 17 de agosto, Cafam llama a la reflexión sobre la seguridad vial y la convivencia entre diferentes actores del tránsito, con el foco puesto en la creciente interacción entre peatones y motociclistas.


    En Argentina, la seguridad del peatón es una asignatura pendiente. Se estima que, en 2024, aproximadamente 1300 peatones perdieron la vida en siniestros viales, lo que representa más del 20% del total de víctimas fatales en el tránsito, según datos de la Dirección Nacional del Observatorio Vial. Esta cifra se agrava en zonas urbanas, donde los peatones pueden constituir hasta el 44% de las fatalidades.

    Los siniestros que involucran a peatones representan el 12% de los accidentes fatales, ocurriendo predominantemente en áreas urbanas. A pesar de que la mayoría de los peatones (entre el 89% y el 95%) demuestran un alto conocimiento sobre los riesgos viales, la realidad en las calles sigue siendo crítica.

    El parque de motocicletas en Argentina ha experimentado un crecimiento en los últimos
    años, con un aumento del más del 80% entre 2020 y 2024, según los patentamientos
    registrados por CAFAM. Y este crecimiento viene acompañado de un importante trabajo en
    términos de seguridad vial.

    “La seguridad vial no es solo una cuestión de cumplimiento de normativas; es un compromiso que nos involucra a todos: autoridades, fabricantes, distribuidores, autoescuelas, y, por supuesto, a cada usuario de la vía. Desde la Cámara trabajamos de manera conjunta en el desarrollo e implementación de políticas y programas que fortalezcan la seguridad vial en nuestro país. Creemos firmemente que, a través de la colaboración y el compromiso individual, podemos construir un futuro donde las calles sean más seguras para todos”, comenta Lino Stefanuto, presidente de CAFAM, Cámara de Fabricantes de Motovehículos.

    Datos preocupantes

    El dato que preocupa es que, a pesar de la obligatoriedad y la importancia del uso del
    casco, solo 4 de cada 10 argentinos aseguran usarlo siempre al conducir o viajar en moto.
    Aunque el 68,7% de los conductores de motocicletas circulan protegidos con casco,
    representan el 43,8% de los fallecidos en incidentes.

    “La interacción entre peatones y motociclistas es un punto de fricción constante en la
    seguridad vial argentina”, comentan de la Comisión de Seguridad Vial de CAFAM. El
    atropello a peatones constituye el 12% de los siniestros fatales.

    Un informe de siniestralidad vial de la Ciudad de Buenos Aires de 2023 reveló que el 47% de las víctimas mortales fueron peatones. Y si bien las colisiones son el tipo de siniestro más frecuente (58%), los atropellos a peatones siguen siendo una causa significativa de fatalidades.

    Ante este panorama, es imperativo reforzar las campañas de concientización y educación
    vial. Por parte de CAFAM (Cámara de Fabricantes de Motovehículos) se refuerzan aquellos
    aspectos a seguir para asegurar una correcta y segura convivencia entre conductores de
    motos y peatones:

    Para los peatones:

     Utilizar sendas peatonales
     Respetar los semáforos
     Evitar el uso de dispositivos electrónicos que distraigan y estar siempre atentos al
    entorno.
     Mirar a ambos lados, aunque tengas el derecho de paso
     Evitar cruzar entre vehículos
     Cuidado con los giros, prestar atención en las intersecciones

    Para los motociclistas:
     Usar equipamiento de protección personal siempre (chaqueta, pantalones con
    protección, guantes, botas, etc.)
     Respetar los límites de velocidad
     Hacerse ver, usar ropa de colores vivos, luces siempre encendidas, evitar los puntos
    ciegos, usar maniobras de señalización
     Utilizar siempre el casco homologado y abrochado
     No realizar maniobras imprudentes
     Mantener la distancia de seguridad
     Estar alerta a la presencia de peatones.

    Artículos relacionados

    Compartir en redes

    Otros artículos