Desarrollado para camiones, buses y motores de la marca, ofrece el mejor rendimiento en términos de ahorro de combustible, protección del motor e impacto ambiental.
Scania Oil es el nuevo lubricante propio de la compañía, que ha sido probado en campo, formulado y diseñado específicamente para cada familia de motores de la marca sueca.
“El diseño de Scania Oil fue desarrollado comprendiendo que los aceites de motor de hoy necesitan hacer mucho más que proporcionar lubricación y disipar calor”, expresó Pablo Pagliuca, Jefe de Servicios Contratados de Scania Argentina, y amplió: “a medida que los motores se vuelven más avanzados, con componentes fabricados con materiales innovadores, y la legislación ambiental exige mejoras incrementales en términos de emisiones, el aceite ha adquirido un papel crucial en el rendimiento general de los componentes, por eso trabajamos en el desarrollo de un lubricante propio”.
El portfolio de los nuevos lubricantes de Scania ha sido formulado específicamente para los sistemas de motor, cajas de cambios y ejes motrices de sus propios modelos, y pueden adquirirse en distintas presentaciones en cualquiera de los 29 puntos de servicio distribuidos en todo el país.
Las opciones de Scania Oil incluyen distintas variedades: como aceites para motor, se encuentran el E7 15W-40, para Euro III o anteriores; el LDF-3 10W-40, para Euro V o anteriores; y el LDF-4 5W-30, para motores Euro VI, como los de la línea Green Efficiency, propulsados a gas.
Para aceites de transmisión, los clientes pueden adquirir STO 1:0 G 80W-90 (sintético de larga duración) y MTF 75W-80 (intervalo de cambio de aceites extendidos). Respecto a aceites para ejes, Scania Oil presenta STO 1:0 A 85W-140, de larga duración.
Menos paradas y más vida útil
Con este lanzamiento, la compañía refuerza su compromiso con el propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, y reitera a la vez su objetivo de tener al cliente siempre en primer lugar.
Scania Oil busca optimizar el cuidado de los productos de sus clientes, ya que la utilización de estos aceites en lugar de aceites genéricos resulta en intervalos de cambio ampliados y menos paradas debido a imprevistos o roturas a causa del lubricante, lo que finalmente se traduce en tiempos de operación mucho más largos y una vida útil extendida de los componentes de los vehículos o motores industriales y marinos.