Los motociclistas son los actores más vulnerables del tránsito y los que sufren más lesiones. Por eso cada vez hay más sistemas preventivos para evitar que choquen. Acá los repasamos en detalle.
La Dirección General de Tráfico de España señala que tienen un riesgo de morir en un siniestros 17 veces mayor que un conductor de un auto. Ante esta realidad, los fabricantes tratan de incorporar cada vez más sistemas para ayudar a prevenir las consecuencias de choques. Desde hace un tiempo, algunas motos fueron equipando sistemas de seguridad activa que actúan ante situaciones de riesgo como las Asistencias a la Conducción denominadas ADAS.
Al igual que los automóviles, las motocicletas también pueden venir equipadas con sensores, radares y cámaras para poner en funcionamiento a sus sistemas de asistencia preventivos. A continuación, un repaso por los más importantes.
Control de Crucero Adaptativo. Es una evolución del Control Crucero. Gestiona la velocidad, sobre la máxima que indique el conductor, manteniendo en una distancia de seguridad con el vehículo que lo precede.
Limitador de velocidad activo. Le permite al piloto fijar un límite de velocidad que la moto no superará.
Advertencia de colisión frontal. Es un dispositivo que nos advierte con una señal visual en el tablero cuando estamos próximos a colisionar con un vehículo que circula por delante.

Detección de ángulo ciego. Un asistente que colabora para contrarrestar las limitaciones lógicas de la visibilidad reducida de los espejos. Por ello nos avisa si hay otros vehículos aproximándose cuando vamos a cambiar de carril.
Señal de frenada de emergencia. Si el motociclista realiza una frenada enérgica a determinada velocidad, comienza a paapadear los intermitentes para dar aviso a los que vienen circulando detrás y así puedan deternerse a tiempo.
Anticaballito. Este sistema, utilizado en motos de altas prestaciones, impide que al acelerar se levante la rueda delantera perdiendo la estabilidad y maniobrabilidad.
Asistente al Arranque en Pendiente. Se pone en funcionamiento al arrancar en una cuesta con sentido ascendente. En ese momento el sistema actúa sobre el freno trasero para que no se vaya hacia atrás al soltar el pedal. Cuando comienza la marcha se desconecta.
Asistente de Cambio Direccional. Agiliza el cambio de marcha, sin necesidad de presionar el embrague y tener que desacelerar.
Control de Freno motor. Fue diseñado para controlar y regular el grado de retención del motor cuando se desacelera para permitir una conducción más fluida. Se puede regular para adaptarlo al tipo de conducción .
Asistente a Bajas Revoluciones. Actúa aumentando ligeramente el régimen de revoluciones del motor de manera automática al arrancar. De esta manera, evita que el motor tironée a baja velocidad para permitir una conducción fluida. O que al pararse de golpe se pueda caer la moto o recibir un impacto por detrás.
